A continuación explicaremos algunes recomendaciones generales para empezar a tener una buena relación con un perro miedoso.
PAUTAS PARA TRATAR PERROS CON MIEDO A LAS PERSONAS
Es el caso de miedo más frecuente que encontramos en nuestro refugio, pero son pautas que se pueden generalizar.
PRECAUCIONES:
- Si se siente amenazado o acorralado, un perro con miedo puede responder
ATACANDO (Neula), ALEJÁNDOSE (Kalea) o BLOQUEÁNDOSE (Darcy) - No invadir el espacio que necesita el perro para soportar nuestra presencia (su espacio de seguridad)
- No perseguirlo
- No acorralarlo
- No sujetarlo
- No acercarse frontalmente
- No hablarle
- No mirarle fijamente a los ojos
- Realizar movimientos suaves y lentos.
- Si tiene mucho miedo no admitirá comida o premios que le ofrezcamos.
EN EL CERCADO:
- Los primeros días (o semanas según el perro) no entrar a su cercado.
- Si está solo, a través de la valla, echarle premios muy apetitosos (trocitos de Frankfurt, pollo, hígado, bacon, chorizo, etc…)
- Si está con otros perros, preguntar antes a las responsables para no generar problemas entre ellos por los premios)
- Mantenerse quieto y en silencio cuando se vaya acercando a comer.
- Cuando ya se acerque a la valla a comer, ofrecerle los premios con la mano a través de la valla.
- Cuando ya coma de nuestra mano, a través de la valla, podemos empezar a entrar en su cercado con movimientos lentos y suaves.
- Permanecer quietos y en silencio y respetar la distancia a la que se quede el perro. (su distancia de seguridad) Echarle premios cerca de donde él se encuentre y progresivamente cada vez más cerca de nosotros, según él se vaya acercando a comer. Puede ser un proceso de días o semanas.
- Mejor estar agachados o sentados, para hacernos pequeños (siempre que sea seguro para nosotros por el carácter o reacciones del perro)
- No mirarle fijamente, no hablarle, movernos lentamente sin movimientos bruscos.
- Cuando ya confíe en acercarse y comer de nuestra mano, podemos empezar a acariciarle la barbilla o las orejas, sin subir las manos por encima de su cabeza.